El trabajo flexible contribuye a que las carreras profesionales sean más largas y satisfactorias, dando a los empleados una nueva libertad y a los empresarios acceso a talentos más experimentados. Curiosamente, también es una forma inclusiva de apoyar a TODAS las generaciones de la fuerza laboral, un componente importante de las agendas actuales de diversidad, equidad e inclusión (DEI) y medio ambiente, social y gobierno corporativo (ESG).
Acompáñanos en una conversación entre Kate Bravery, líder de Global Advisory Solutions & Insights, de Mercer, y Yvonne Sonsino, socia y co-líder global de la plataforma Next Stage de Mercer, que analiza:
- El impacto de la COVID-19 en los planes de jubilación de los empleados y cómo la jubilación flexible puede beneficiar tanto a los empleados como a las organizaciones.
- Cómo pueden flexibilizarse las funciones y la jubilación para retener las competencias que necesitan las empresas de sus empleados y, al mismo tiempo, permitir la planificación de la sucesión, y mantener el compromiso de los empleados cuando quieran o necesiten trabajar más allá de la jubilación.
- Los mayores obstáculos que experimentan las empresas cuando intentan cambiar hacia soluciones flexibles para la jubilación, y cómo Mercer se asocia con el Foro Económico Mundial para abordar estos riesgos
- Cómo la edad, el sexo y la raza/etnia pueden afectar los resultados de la jubilación, y cómo las empresas pueden abordar los desafíos únicos a los que se enfrentan estos grupos cuando se preparan para la jubilación.