Perspectiva Marsh McLennan 

Bienvenidos a Perspectiva MMC, la newsletter de Marsh McLennan sobre riesgo, estrategia y personas.

Este número incluye los siguientes artículos:

Tendencias Retributivas 2025

Anna Puigmal y Belén Martínez

En el entorno actual mundial y específicamente en el mercado español, se están produciendo desafíos para las compañías, en las que atraer y retener el talento es el principal objetivo y cuya tendencia se vincula cada vez más con factores económicos, sociales y tecnológicos. Ante este escenario, las compañías tienen como reto diseñar planes de compensación que compitan en el mercado. Según el Estudio de Compensación Total de Mercer 2024, una de las principales tendencias que se espera que impacte este año es un enfoque más flexible en la compensación

Tendencias en riesgos personales y beneficios asegurados

Silvia García y Nacho San Benito

El informe de Mercer Marsh Benefits, Riesgos Personales y Beneficios Asegurados 2024 destaca la importancia de comprender y gestionar los riesgos asociados con los empleados en las organizaciones. Se enfoca en los beneficios asegurados y su papel estratégico en la reducción de riesgos y protección de los empleados. El informe revela que los beneficios más comunes en las empresas son los de vida, accidentes y salud, con una presencia superior al 80%, aunque también destacan los seguros vinculados a la jubilación, ofrecidos por más del 60% de las empresas.

La diversidad LGTBIQ+ en España: obligación empresarial y debate público

Lola Torres

Últimamente hablamos de diversidad e inclusión como grandes activos para la fidelización y atracción del talento en las empresas. Reconocer y valorar las diferentes realidades individuales es fundamental para fomentar un entorno laboral inclusivo. Ante este escenario, la incorporación de la comunidad LGTBIQ+ es un elemento clave para la transformación social y organizativa. El punto de partida para abordar la gestión de la diversidad es la igualdad, principio que reconoce la equiparación en derechos y obligaciones y que se presupone tanto fuera como dentro de las empresas.

La importancia de la ciberseguridad ante el auge de la IA y la inestabilidad política 

Gabriel Díez

En un mundo cada vez más hiperconectado y dependiente de la tecnología, la ciberseguridad se ha convertido en un tema crucial. Tareas como comprar por Internet, consultar nuestra cuenta bancaria o guardar nuestras fotos en la nube, forman parte ya de nuestro día a día. Por ello, proteger nuestra información personal y los datos confidenciales de las empresas se ha vuelto un aspecto fundamental. En este artículo, exploraremos el impacto que la IA y la inestabilidad política tienen en la ciberseguridad y porqué es fundamental tomar medidas para protegernos.

La gestión de riesgos políticos ante un mundo cada vez más impredecible

Íñigo Albizuri

La incertidumbre mundial, marcada por conflictos electorales y la volatilidad internacional, ha hecho que la gestión del riesgo político se convierte en una prioridad para las empresas. La globalización sin restricciones ha terminado, dando paso a la regionalización, controles de exportación y nuevas barreras comerciales. Los gobiernos buscan asegurar sus cadenas de suministro y proteger su seguridad nacional, lo que introduce riesgos que las empresas deben gestionar. Este cambio estructural altera la forma en que operan las economías, las empresas deben adaptarse a las reglas cambiantes para asegurar su éxito.  

El impacto de los químicos PFAs y su exclusión en el mercado asegurador

Ana Reina y Luis Ayesta

Durante el siglo XX, se produjeron los PFAs en grandes cantidades y se utilizaron en diversas aplicaciones industriales y de consumo. En la actualidad, la producción y el uso de PFAs están altamente regulados y muy limitados, pero al tratarse de sustancias extremadamente resistentes (se las conoce como “forever chemicals”), que se produjeron en masa durante años, resulta muy difícil y costoso eliminarlas; por este motivo, a nivel mundial las aseguradoras están excluyendo PFAs de forma generalizada en sus condicionados de Responsabilidad Civil (RC) y Riesgo Medioambiental, entre otros.