Primer Estudio en España de Transparencia Salarial  

Primer Estudio en España de Transparencia Salarial. Descubre las claves para el cumplimiento y la equidad

La transparencia salarial será una de las grandes exigencias normativas en el ámbito de la retribución, y está a punto de ser ley: la Directiva Europea de Transparencia Salarial, la cual se debe transponer a nuestro ordenamiento antes de junio de 2026. Cumplir con esta normativa no solo es crucial para evitar sanciones, sino que también ofrece una valiosa oportunidad para impulsar la transparencia salarial y fortalecer la confianza dentro de las organizaciones.

Desde Mercer queremos presentarle el 1er Estudio en España de Transparencia Salarial. Este estudio, pionero en España, analiza el estado actual de la transparencia salarial en las organizaciones y ha contado con la participación de casi 500 empresas, por lo que sus conclusiones no pueden por menos que ser consideradas representativas.

Los datos más reveladores del estudio:  

  • 70%

    de las empresas en España desconoce el régimen sancionador de la Directiva de Transparencia Salarial
  • 85%

    de las empresas encuestadas tiene un Plan de Igualdad, pero aún hay mucho por hacer para lograr la equidad de género 
  • 73%

    de las empresas solo solo analiza la retribución fija, lo que puede perpetuar desigualdades salariales
  • 1 de 3    

    empresas carece de directivos capacitados para explicar las decisiones salariales, lo que puede generar desconfianza y confusión en los empleados
Disponer de una visión detallada sobre las prácticas retributivas y los desafíos que se enfrentan las organizaciones ante la nueva Directiva Europea, puede ayudarle a tomar las decisiones adecuadas para cumplir con la normativa y evitar sanciones. Por ello, desde Mercer nos ponemos a su disposición para presentarle el estudio, ampliar información y analizar su caso, contáctenos a través de spain@mercer.com

    Related Insights