El marco para un buen trabajo

05 octubre 2022
La naturaleza del trabajo se ha visto afectada por los cambios tecnológicos, los cambios demográficos y sociales, el cambio climático y el impacto de la pandemia de COVID-19.
A medida que las empresas navegan por estas tendencias y hacen balance de las lecciones aprendidas, existe la oportunidad de reconstruir un futuro de plantillas más centradas en las personas, sostenibles y resilientes mediante el diseño.
Las empresas están rediseñando sus procesos de personal y sus prácticas laborales para integrar a propósito un buen modelo de trabajo en todas sus operaciones. Las organizaciones afines están acallando el ruido de fondo, convincentes con lo que defienden, a la vez que establecen normas de "buen hacer" que reflejan los valores de todas sus partes interesadas.
El futuro del buen trabajo ya está aquí
En colaboración con el Foro Económico Mundial (FEM), nuestro nuevo documento “The Good Work Framework”: A new business agenda for the future of work shares insights into a Framework enabling good work” (El buen marco de trabajo: una nueva agenda empresarial para el futuro del trabajo comparte información sobre un marco que permite un buen trabajo), comprende cinco pilares con objetivos asociados para abordar los problemas de las personas que surgen de las tendencias.
El 96 % de los inversores espera que su empresa siga una agenda de sostenibilidad. La marca y la reputación son las #dos razones por las que las personas se unen a su organización.
Marco para un buen trabajo
Una nueva visión del buen trabajo: el enfoque ASG es la cúspide de la pirámide del buen trabajo. Un buen trabajo significa: Un futuro del trabajo saludable, equitativo, resistente y centrado en las personas, que respete los derechos fundamentales, a través del trabajo presencial, híbrido y virtual, para todos los trabajadores (empleados, trabajadores eventuales y cadenas de suministro). Anima a las organizaciones a: Promover una remuneración justa y la justicia social, proporcionar flexibilidad y protección, cumplir los compromisos en materia de salud y bienestar, impulsar la diversidad, la equidad y la inclusión, fomentar el empleo y la cultura del aprendizaje.
Soluciones relacionadas
-
Consiga una transformación centrada en el ser humano y basada en la evidencia gracias a la experiencia de Mercer en transformación de la plantilla, la cultura, la…
-
Evaluación de talento
Mercer le ayuda a avanzar en sus estrategias de talento para un nuevo modelo de trabajo. Para ello comenzamos con una evaluación de las competencias actuales de su… -
Experiencia de empleado
Los conocimientos, las soluciones y los servicios de Mercer sobre la experiencia del empleado ayudan a las organizaciones a comprender y mejorar la experiencia del…
Información relacionada
-
Las prejubilaciones en el sector tecnológico
El entorno del trabajo está cambiando rápidamente y las organizaciones tienen que adaptar sus plantillas a las necesidades actuales y futuras del negocio para… -
Las prejubilaciones en el sector automoción
El entorno del trabajo está cambiando rápidamente y las organizaciones tienen que adaptar sus plantillas a las necesidades actuales y futuras del negocio para… -
Cultura: Su activo intangible más valioso
La cultura determina la forma en que se ejecuta una empresa; también determina su capacidad para cambiar. Aprende los elementos de la cultura y cómo transformar la…